
SACRE EN INVIERNO
(Seguimiento de las aves comunes invernantes en España)
Este nuevo programa de seguimiento de aves que nos plantea SEO/BirdLife tiene por objetivo conocer la evolución de las poblaciones de aves en invierno.
Se insiste desde SEO/BirdLife a los colaboradores que deseen participar que se debe dar prioridad a la necesidad de realizar este programa el mayor número de años posible.
El trabajo de campo consiste en realizar 8 recorridos de 15 minutos de duración dentro de una cuadrícula UTM de 10 x 10 Km. Los recorridos pueden ir encadenados, por lo que el trabajo de campo quedaría reducido a un paseo de 2 horas de duración, a cualquier hora del día y 2 veces por temporada.
Uno de los consejos importantes que se dan es el de planificar la ruta con antelación para tener claro el punto de inicio y de final de cada uno de los 8 recorridos y así, el día del muestreo, tan solo estar pendiente de anotar las especies.
Como ya se ha indicado, el muestreo se debe realizar 2 veces cada temporada, con la siguiente temporalización:
1ª visita: entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre.
2ª visita: entre el 1 de enero y el 15 de febrero.
Durante el recorrido se deberá anotar el número de ejemplares de cada especie que se detecten.
La cobertura del programa hasta el momento (octubre 2008) es la siguiente:

En el siguiente enlace puedes ampliar detalles de este programa con solicitud de participación, instrucciones, fichas y coordinadores.
http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=3&idArticulo=2951
Si decidieras participar envía la ficha de inscripción que aparece en el enlace sacre@seo.org o ponte en contacto con tu coordinador provincial, en Burgos jlobocueva@gmail.com
(Seguimiento de las aves comunes invernantes en España)
Este nuevo programa de seguimiento de aves que nos plantea SEO/BirdLife tiene por objetivo conocer la evolución de las poblaciones de aves en invierno.
Se insiste desde SEO/BirdLife a los colaboradores que deseen participar que se debe dar prioridad a la necesidad de realizar este programa el mayor número de años posible.
El trabajo de campo consiste en realizar 8 recorridos de 15 minutos de duración dentro de una cuadrícula UTM de 10 x 10 Km. Los recorridos pueden ir encadenados, por lo que el trabajo de campo quedaría reducido a un paseo de 2 horas de duración, a cualquier hora del día y 2 veces por temporada.
Uno de los consejos importantes que se dan es el de planificar la ruta con antelación para tener claro el punto de inicio y de final de cada uno de los 8 recorridos y así, el día del muestreo, tan solo estar pendiente de anotar las especies.
Como ya se ha indicado, el muestreo se debe realizar 2 veces cada temporada, con la siguiente temporalización:
1ª visita: entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre.
2ª visita: entre el 1 de enero y el 15 de febrero.
Durante el recorrido se deberá anotar el número de ejemplares de cada especie que se detecten.
La cobertura del programa hasta el momento (octubre 2008) es la siguiente:

En el siguiente enlace puedes ampliar detalles de este programa con solicitud de participación, instrucciones, fichas y coordinadores.
http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=3&idArticulo=2951
Si decidieras participar envía la ficha de inscripción que aparece en el enlace sacre@seo.org o ponte en contacto con tu coordinador provincial, en Burgos jlobocueva@gmail.com